¿Qué cubre la ART y qué no? Guía práctica para trabajadores en Santiago del Estero

Accidente laboral ART Santiago del Estero

La ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) genera muchas dudas en los trabajadores de distintos sectores de Santiago del Estero. Si bien actividades como la ganadería, la agricultura, la minería y la cultura tienen un peso importante en la provincia, las consultas sobre la cobertura se repiten en todos los ámbitos laborales. No es raro encontrar en foros preguntas como “la ART no me cubre esto, ¿qué hago?”.

En este artículo del Estudio Posca te contamos qué cubre la ART, qué suele quedar afuera y cuándo conviene buscar asesoramiento legal para reclamar tus derechos.

¿Qué cubre la ART?

La ART tiene la obligación de brindar cobertura ante:

  • Accidentes laborales ocurridos mientras el trabajador cumple su tarea (por ejemplo, una caída en el campo, un accidente con maquinaria agrícola o un golpe en una obra).

     

  • Enfermedades como problemas respiratorios por exposición a polvo en minería o lesiones lumbares por trabajos de carga.

     

  • Traslados y tratamientos médicos, desde la primera atención hasta la rehabilitación.

     

  • Pago de salarios durante la licencia médica y, en casos graves, indemnizaciones por incapacidad o fallecimiento.

     

Si sufriste un accidente de trabajo y tenés dudas sobre si la ART debe responder, el equipo de Estudio Posca puede ayudarte con tu caso, sin costos iniciales, solo ganamos si vos ganás. Hacé click acá para tu consulta.

¿Qué no cubre la ART?

Existen situaciones en las que la ART suele rechazar la cobertura:

  • Accidentes ocurridos fuera del horario laboral y que no guarden relación con el trabajo.

     

  • Enfermedades no incluidas en el listado oficial (ejemplo: problemas de salud previos o no vinculados al trabajo).

     

  • Daños ocasionados por negligencia grave del trabajador (aunque muchas veces este punto puede discutirse legalmente).

     

  • Accidentes ocurridos durante actividades recreativas o ajenas a la tarea laboral.

     

En la práctica, muchos rechazos no están justificados y los trabajadores pueden reclamar con ayuda legal.

Errores comunes al pensar que “la ART no me cubre”

 

  1. Confundir accidentes in itinere (en el trayecto entre casa y trabajo). Estos sí están cubiertos, salvo excepciones.

  2. Aceptar el rechazo sin reclamar. Un abogado puede lograr que la ART asuma gastos y compensaciones.

  3. No guardar pruebas. Parte médico, testimonios o fotos del accidente son fundamentales para respaldar un reclamo.

     

Preguntas frecuentes sobre la ART

🔹 ¿La ART me cubre si me accidento camino al trabajo?

Sí, el llamado accidente in itinere( trayecto entre casa y trabajo) está cubierto, salvo que hayas hecho desvíos personales.

🔹 ¿Qué pasa si la ART rechaza mi caso?

Podés iniciar un reclamo legal con la ayuda de un abogado del Estudio Posca, especializado en accidentes de trabajo.

🔹 ¿La ART me cubre enfermedades por esfuerzo físico?

Depende: si están reconocidas como enfermedades profesionales, sí. En otros casos, puede requerir reclamo judicial.

Conclusión: ¿qué hacer si la ART no cubre mi accidente?

La ART está para proteger al trabajador, pero en la práctica muchos rechazos son discutibles. En sectores productivos como la agricultura, ganadería, minería o en cualquier otro ámbito laboral de Santiago del Estero, los accidentes suelen ser graves y es clave actuar rápido.

En Estudio Posca acompañamos a trabajadores de toda la provincia para reclamar lo que les corresponde. Si tu ART no cubre tu accidente o enfermedad, consultanos haciendo click acá: nuestro equipo puede ayudarte a defender tus derechos.

Blogs Relacionados
Deja tu comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos están marcados con *