Qué hacer si sufrís un accidente laboral: pasos legales en Argentina

Indemnizan a Trabajador por Hernia de Disco - Accidente laboral

Sufrir un accidente laboral puede ser una experiencia complicada, especialmente cuando se trata de entender qué pasos seguir para hacer valer tus derechos. En Santiago del Estero, donde muchas personas trabajan en sectores como la agricultura, la industria maderera, la construcción o el transporte, los accidentes laborales son más frecuentes de lo que se cree.

En este artículo de Estudio Posca Santiago del Estero, te explicamos qué hacer paso a paso después de un accidente laboral, cómo actuar ante la ART y cuándo conviene consultar con un abogado especializado.

1. Informá el accidente inmediatamente

El primer paso es avisar al empleador de forma inmediata sobre el accidente. Esto debe hacerse por escrito o, si no es posible, dejando constancia por mensaje o correo electrónico.

El empleador tiene la obligación de notificar a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) dentro de las 24 horas. Si no lo hace, el trabajador puede comunicarse directamente con la ART para informar el siniestro.

Consejo: guardá toda prueba del aviso (mensajes, testigos o documentos). Esto puede ser clave si la ART intenta desconocer el accidente.

2. Solicitá atención médica inmediata

La ART está obligada a cubrir toda la atención médica relacionada con el accidente, incluyendo:

  • Consultas médicas y estudios.
  • Medicamentos y rehabilitación.
  • Traslados y tratamientos prolongados.

Si trabajás en rubros como la cosecha, el transporte de cargas o la construcción, es común que se produzcan fracturas, cortes o lesiones por esfuerzo repetitivo, por lo que recibir atención temprana es fundamental para evitar secuelas.

Importante: si la ART te niega la atención o retrasa la autorización, tenés derecho a reclamarlo por vía legal, con respaldo de un abogado especializado. Contactá hoy a Estudio Posca para recibir asesoramiento sin costo inicial, haciendo click acá.

3. Pedí un certificado del accidente

Tras recibir atención, solicitá un certificado médico inicial donde se detalle la lesión, la fecha y la posible relación con el trabajo.
Este documento es esencial para probar que el accidente fue laboral.

En muchas industrias de Santiago del Estero —como la forestal o la metalúrgica— los trabajadores suelen atenderse primero en hospitales públicos o clínicas privadas, por eso conviene guardar todo comprobante y diagnóstico desde el primer día.

4. La ART debe cubrir tu salario y rehabilitación

Durante el tiempo que estés con licencia médica, la ART debe pagarte tu salario completo y cubrir los tratamientos necesarios.
Esto incluye traslados, medicamentos, sesiones de kinesiología y prótesis si fuera necesario.

Sin embargo, muchas ART retrasan los pagos o niegan tratamientos, lo que genera un perjuicio económico al trabajador.
En esos casos, Estudio Posca Santiago del Estero puede intervenir para reclamar que se cumplan tus derechos.

📞 ¿Tu ART no cumple con lo prometido? Contactanos hoy haciendo click acá y evaluamos tu caso sin costo inicial.

Abogado especialista en accidentes en Santiago del ESTERO y aseguradora - Estudio Posca

5. Evaluación de incapacidad y derecho a indemnización

Una vez que finaliza el tratamiento, la ART evalúa si quedó alguna incapacidad laboral (temporal o permanente).
El porcentaje de incapacidad determina si corresponde una indemnización económica.

El monto depende de tres factores:

  • Tu salario promedio.
  • El porcentaje de incapacidad determinado por la Comisión Médica.
  • Tu edad al momento del accidente.

En muchos casos, las aseguradoras ofrecen montos menores a lo que marca la ley. Por eso, siempre conviene revisar el cálculo con un abogado especializado en accidentes laborales.

💬 En Estudio Posca Santiago del Estero realizamos el cálculo real de tu indemnización y te asesoramos para que cobres lo que realmente te corresponde. Contactános haciendo click acá.

6. ¿Qué hacer si la ART rechaza tu reclamo?

Si la ART no reconoce el accidente o niega la indemnización, no estás solo.
Podés iniciar un reclamo ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) o la Comisión Médica Local, que tiene sede en distintas provincias, incluyendo Santiago del Estero.

Durante este proceso, es fundamental presentar documentación médica, constancias laborales y asesorarte con un abogado.
Un profesional puede ayudarte a acelerar los plazos y evitar que la ART se aproveche de tecnicismos legales.

7. Ejemplos frecuentes en Santiago del Estero

En nuestra experiencia, los reclamos más habituales provienen de trabajadores de:

  • La agricultura: lesiones por esfuerzo o golpes con maquinaria.
  • La industria forestal: cortes, fracturas o caídas.
  • El transporte y la logística: accidentes in itinere (camino al trabajo).
  • La construcción: golpes, caídas desde altura o electrocuciones.

Cada caso tiene sus particularidades, pero todos comparten algo en común: la necesidad de contar con asesoramiento legal temprano para no perder derechos ni aceptar indemnizaciones por debajo del valor real.

8. Cuándo buscar ayuda legal

No todos los casos requieren abogados, pero sí conviene consultar cuando:

  • La ART no cubre los tratamientos o paga menos del salario correspondiente.
  • Te citan a una Comisión Médica y no sabés cómo proceder.
  • Sos presionado para firmar un acuerdo sin revisión legal.

👨‍⚖️ En Estudio Posca Santiago del Estero, analizamos cada caso en detalle y acompañamos al trabajador desde el primer reclamo hasta el cobro final, sin costos iniciales.
Nuestro objetivo es defender tus derechos laborales con transparencia y compromiso.

En resumen

Un accidente laboral puede poner en riesgo tu salud y tu estabilidad económica. Pero con información y asesoramiento adecuado, podés garantizar que la ART cumpla con sus obligaciones.

En Estudio Posca Santiago del Estero te ayudamos a:

  • Verificar si tu caso está correctamente registrado.
  • Reclamar los pagos que la ART te adeuda.
  • Calcular el monto real de tu indemnización.

📩 Contactanos hoy mismo haciendo click acá para una consulta gratuita y asegurate de recibir la compensación que la ley argentina te reconoce.

Tu recuperación merece justicia. Estudio Posca te acompaña en cada paso.

Blogs Relacionados
Deja tu comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos están marcados con *