Diferencias entre accidente de trabajo y enfermedad profesional

Indemnizan a Trabajador por Hernia de Disco - Accidente laboral

En Santiago del Estero, donde la construcción, la agroindustria y el transporte concentran gran parte del empleo, los riesgos laborales están presentes todos los días. Saber distinguir entre accidente de trabajo y enfermedad profesional es esencial para defender tus derechos, iniciar el reclamo correcto y obtener la indemnización que la ley prevé.

¿Qué se considera un accidente de trabajo?

Un accidente de trabajo es un hecho repentino que provoca una lesión física o psicológica mientras realizás tus tareas o en el trayecto de ida o vuelta (accidente in itinere).


Ejemplos habituales en Santiago del Estero:

  • Caídas en obras de construcción o silos.

     

  • Cortes con maquinaria agrícola o industrial.

     

  • Choques de tránsito durante un reparto o traslado laboral.

     

  • Golpes o lesiones por caídas de materiales en depósitos.

     

Dato importante: incluso los accidentes leves deben reportarse, ya que las secuelas pueden aparecer después.

¿Qué es una enfermedad profesional?

A diferencia del accidente, la enfermedad profesional surge de la exposición continua a condiciones de trabajo. Suele desarrollarse lentamente y requiere diagnóstico médico que la vincule con la tarea.
Ejemplos frecuentes:

  • Problemas respiratorios por exposición a agroquímicos o polvo de molienda.

     

  • Lesiones en la espalda o articulaciones por esfuerzo repetitivo en transporte o carga.

     

  • Pérdida de audición en entornos con ruidos industriales.

     

  • Estrés laboral severo en trabajos de alta presión.

     

Estas patologías deben estar incluidas en el listado oficial de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), aunque un abogado puede reclamar si se demuestra la relación laboral aunque no figure explícitamente. Contactá a Estudio Posca haciendo click acá.

Principales diferencias

Aspecto

Accidente de trabajo

Enfermedad profesional

Tiempo

Sucede de forma inmediata.

Se desarrolla con el tiempo.

Prueba

Se constata el hecho y la lesión.

Requiere demostrar la relación entre tarea y enfermedad.

Reclamo

Se denuncia de inmediato.

Se reclama al tener diagnóstico.

Entender esta diferencia evita que la ART minimice tu situación o te ofrezca una compensación menor.

Manguito rotador Abogados - Accidentes laborales

Pasos para proteger tus derechos

  1. Notificá a tu ART: para accidentes, dentro de las 48 horas. Para enfermedades, apenas tengas diagnóstico.
  2. Conservá toda la documentación: certificados médicos, fotos, partes de accidente, recibos de sueldo.
  3. Solicitá por escrito cualquier decisión de la ART, especialmente si niega cobertura.
  4. Consultá con un abogado especialista: un profesional puede calcular correctamente la indemnización, negociar con la ART y, si es necesario, iniciar acciones judiciales.
    Contactá a Estudio Posca haciendo click acá para una consulta gratuita.

Estrategias de la ART que pueden afectarte

En la práctica, muchas aseguradoras buscan reducir costos. Algunas tácticas habituales:

  • Ofrecer indemnizaciones bajas antes de una pericia completa.
  • Demorar estudios médicos para desanimar al trabajador.
  • Negar la relación laboral de una enfermedad para evitar el pago.

Consejo: No firmes acuerdos ni aceptes pagos sin la revisión de un abogado laboral.

Preguntas frecuentes

¿La ART puede rechazar mi reclamo si la enfermedad no está en el listado oficial?

Sí, pero hay casos dónde un abogado puede demostrar la relación entre el trabajo y la enfermedad para que la SRT la reconozca.

¿Qué plazo tengo para iniciar acciones legales?

En general, 2 años desde el accidente o desde que se confirmó la incapacidad, aunque es mejor actuar lo antes posible.

¿Puedo cambiar de abogado si no estoy conforme?

Sí, podés hacerlo en cualquier momento, sin que eso afecte tu reclamo.

Conclusión

En Estudio Posca Santiago del Estero, contamos con abogados especializados en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Te acompañamos en cada paso: desde la denuncia hasta el cobro de la indemnización que la ley garantiza. Tu consulta inicial es gratuita y sin compromiso.

👉 No te quedes con dudas. Dejá que nuestro equipo revise tu caso y te ayude a obtener la compensación justa. Contactanos haciendo click acá

Blogs Relacionados
Deja tu comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos están marcados con *